Ensayo, " Mercado de reuniones para México"
Expectativas del mercado de reuniones para México, en el 2017
Para poder entender el
significado de mercado de reuniones, primeramente se define al mercado de
acuerdo a Kotler & Armstrong (2003)
como el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto.
Por otra parte la Real Academia( 2014) define a la reunión como
un conjunto de personas reunidas.
De acuerdo a la SECTUR & Consejo de Promoción Turística (2016)
se desarrolla el siguente ensayo.
Teniendo claro estos dos
elementos se puede entender que la situación
actual de la industria de reuniones en México ha sido significativa en la
estabilidad económica, ya que en los últimos años esta industria ha crecido de
manera favorable en la economía.
El factor humano ha sido una
de las fortalezas de México en la industria de reuniones, los cuales se refleja
en la amabilidad y la actitud del servicio, la autenticidad y la creatividad,
otros factores han sido la facilidad de hacer negocios, la infraestructura y la
facilitación de los temas migratorios y aduanales, y estímulos fiscales.
Por otra parte se presentan
las debilidades y retos de México en la industria de reuniones como; la
inseguridad y la cobertura mediática, la falta de correspondencia entre la
oferta y la demanda (los destinos turísticos de México deberían analizar las
necesidades de la demanda, para así poder corresponder ante este mercado con
una oferta adecuada), insuficiente infraestructura en tecnología y comunicación,
y la sustentabilidad.
En México ha habido un
crecimiento considerable en exposiciones industriales debido a la
internalización del sector, así como también un moderado crecimiento de las
convenciones.
Los países que cuentan con
un mercado de reuniones más especializados y experimentado son Estados Unidos y
Canadá, motivo por el cual México no ha podido capitalizar en su totalidad,
pero ha habido un mayor número de llagada de turistas y participantes
internacionales a los diferentes tipos de reuniones.
Por ello para los próximos
años se prevé más reuniones regionales, cursos locales y eventos híbridos así
como un importante surgimiento de DMC´s, el pronóstico para los próximos años
es ascendiente.
En México la oferta de
espacio para reuniones, presentan carencias de estudios de factibilidad y funcionalidad.
En cuanto a la estructura
hotelera especializada en México, se considera a la oferta hotelera competitiva
a nivel mundial, el mantenimiento de estos establecimientos en general es
bueno, la hotelería especializada en reuniones se percibe equipada, moderna y
alienada a estándares internacionales.
Respecto a la coordinación pública
y privada, no se percibe una estrecha comunicación, entre el gobierno y los actores de la iniciativa privada.
Esta industria ha generado
un gran número de empleos y un crecimiento significativo en cuanto al
crecimiento económico.
La industria de reuniones es
un segmento rentable en los destinos Mexicanos, como se ha mostrado en el
desarrollo de este trabajo, esta industria va creciendo, conforme va a
avanzando los años.
Se tiene que ir adaptando
los destinos y la oferta turística de acuerdo a las necesidades de este
segmento de reuniones, para así ser más eficientes en esta actividad.
Sería adecuado que el
gobierno y las instituciones privadas pudieran establecer estrategias en
conjunto y que entre ellos se establezca una buena comunicación, para el
desarrollo eficiente del turismo de reuniones.
Bibliografía
Academia, Real. (S/f de S/f de 2014). Diccionario
de la real Academia. Recuperado el 24 de 03 de 2017, de Diccionario de la
real Academia: http://dle.rae.es/?id=WMCqAoh
Kotler,
P., & Armstrong , G. (2003). Fundamentos de Marketing. México :
Prentice hall México.
SECTUR,
& Consejo de Promosion Turística . (S/f de S/f de 2016). La relevancia
económica de las reuniones en México . Recuperado el 20 de 03 de 2017, de
La relevancia económica de las reuniones en México:
http://www.siimt.com/work/models/siimt/Resource/41f9c173-1c38-49f2-bbcd-9aa3a43417ea/2016_REReuniones_PresFINAL.pdf
Comentarios
Publicar un comentario